CADA NAVARRO GASTARÁ 91 EUROS EN ESTAS REBAJAS

Los navarros prevén gastar 91 euros, como término medio, en las próximas rebajas. Esta es la previsión de gasto de una encuesta encargada a Cíes por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache. Este desembolso supone un aumento del gasto previsto de trece euros respecto a las rebajas del año pasado.

Un 63% ha esperado expresamente a que lleguen las rebajas para comprar a un precio menor algún artículo que ya habían seleccionado con anterioridad, 17 puntos más que el verano anterior.

Por gasto en rebajas, los consumidores navarros se pueden segmentar de la siguiente manera: un 46% gastará menos de 60 euros; un 31%, entre 60 y 120 euros; un 14% gastará entre 120 y 180 euros; un 4%, entre 180 y 240 euros; un 3%, entre 240 y 400 euros; y un 2%, más de 400 euros.

Por edades, los que tienen una mayor previsión de gasto son las personas de entre 46 y 65 años (112 euros) y las que menos, las mayores de 65 y los de entre 30 y 45 años (87 euros ambos). Los menores de treinta años que compran en rebajas gastarán como término medio 97 euros.

Devoluciones, si el comercio lo ofrece

Los precios rebajados no significan ningún cambio en los derechos de los consumidores, que cuentan con la misma protección que en las ventas ordinarias.

Hay que tener presente que, si el producto no es defectuoso, el consumidor sólo tiene derecho a devolverlo si el comercio ofrece expresamente esta posibilidad, una práctica bastante habitual. Puede hacerlo a través de vales, promociones publicitarias o anuncios. En estos casos, el consumidor deberá atenerse a las condiciones de devolución que consten en el vale que se le dé o en el anuncio que lo explique. En ocasiones, las devoluciones se limitan a semanas o meses o solo se permiten en algunos productos y en otros no.

Si un dependiente le asegura de forma verbal que usted tiene derecho a devolver una compra, pida que se lo certifiquen por escrito.

Muchas personas llaman molestas porque no les han dejado devolver una prenda o un producto y piensan que tienen derecho a hacerlo siempre que quieran. Como se ha explicado, no es así y ofrecer la posibilidad de devolución es decisión del establecimiento.

Si la prenda está dañada, pida una en perfecto estado

Otra situación diferente es si el producto está dañado, es defectuoso o no corresponde a lo que compró. En estos casos, en virtud de la normativa sobre consumo, si el jersey está descosido o la camisa desteñida, me tendrán que dar una prenda en perfecto estado.

Eso sí, es importante comprobar el estado del artículo y comunicar la tara del producto cuanto antes, para que el comercio no alegue que la ha provocado el consumidor, algo que en ocasiones pasa, por ejemplo, con el calzado, cuando el consumidor señala que era defectuoso y el comercio que se ha estropeado por el mal uso. En todos los casos es fundamental conservar el comprobante de compra.

En cuanto a otros productos nuevos a la venta, como electrodomésticos o productos electrónicos, por ejemplo, el consumidor cuenta con tres años de garantía y en los dos primeros se presumirá que el defecto proviene del momento de la compra.

Precio anterior y precio rebajado

En los productos rebajados debe constar el precio anterior y aquel al que ya se le ha aplicado el correspondiente descuento. En cualquier caso, conviene valorar el precio en función de la calidad y las prestaciones que ofrezca el producto, más allá del descuento en sí mismo.

Un comercio sólo puede anunciar de forma genérica que está en rebajas si tiene más de la mitad de los artículos rebajados. Además, se deberán distinguir claramente los productos que están en rebajas de los que no.

La forma de pago es potestad del establecimiento y sólo si éste anuncia que se puede pagar con tarjeta, el consumidor puede exigirlo, ya sea en periodo de rebajas o fuera de él. Eso sí, el consumidor siempre puede exigir un justificante de pago de la compra efectuada.

Deben informar sobre las fechas de rebajas

Hay libertad de los establecimientos para establecer sus fechas de rebajas y, de hecho, algunos de ellos ya han comenzado con ellas hace unos días. En cualquier caso, en Navarra tienen la obligación de exponer las fechas elegidas para su venta en rebajas en el exterior del comercio en lugar visible al público. Es muy recomendable fijarse en ello para saber hasta cuándo se podrá comprar al precio rebajado. En los últimos años algún consumidor ha mostrado su malestar porque, tras mirar en varias tiendas, eligió una prenda en concreto y cuando acudió días después para comprarla, las rebajas ya habían acabado en ese establecimiento y el precio de la prenda era notablemente mayor.

Analice las necesidades y establezca un presupuesto

Irache propone llevar a cabo un consumo responsable, también en la época de rebajas. Suele ser conveniente dedicar un tiempo, antes de salir a comprar, a analizar las necesidades reales y decidir con tranquilidad qué productos se necesitan o se quieren adquirir realmente, así como establecer un presupuesto de gasto que se acomode a la economía del hogar. En cualquier caso, desde la Asociación se ofrecen una serie de pautas que pueden ser de utilidad a la hora de comprar en estas fechas.

Consejos para comprar en rebajas:

  1. Haga una lista detallada de lo que necesita.
  2. Compare precios. El mismo artículo puede ser más caro en un establecimiento, a pesar de estar rebajado, que en otro, aunque no tenga descuento.
  3. Asegúrese de que, junto al precio rebajado, figura el precio antiguo y que se trata de un artículo actual que está en perfecto estado.
  4. Si hay posibilidad, pruébese la prenda antes de comprarla.
  5. Exija factura o comprobante de compra y guárdela, por si tiene que reclamar. Cuanto más detallada sea, mejor.
  6. Si le ofrecen un vale, lea las condiciones y consérvelo también.
  7. Recuerde que los productos rebajados tienen la misma garantía que uno en venta ordinaria.
  8. Si detecta algún defecto, comuníquelo cuanto antes y exija sus derechos. Hágalo por escrito, de una manera fehaciente.