La Asociación de Consumidores de Navarra Irache ha realizado 25 charlas en distintas localidades de Navarra acerca de llamadas comerciales y engaños por internet, además de otros temas de consumo. En total, más de mil personas han asistido a estas conferencias, impartidas de forma gratuita por expertos en consumo.
Las localidades en las que han tenido lugar las charlas han sido las siguientes: Mendavia, Arguedas, Carcastillo, Larraga, Bera, Berriozar, Azagra, Murillo el Cuende, Ezcabarte, Sartaguda, Cascante, Valtierra, Fustiñana, Ochagavia/Otsagabia, Obanos, Ribaforada, Peralta, Murillo el Fruto, Barañain, Cárcar, Leitza, Beriain, Iturmendi, Cadreita y Olazti.
Llamadas comerciales
Las charlas han tratado sobre la problemática de las llamadas comerciales y las estafas por internet. Son muy habituales las personas que acuden a Irache porque, tras una llamada telefónica, han acabado comprando productos que no necesitaban, a veces por miles de euros, han facilitado sus datos con lo que luego los han estafado o han contratado servicios como la luz, el gas o la telefonía sin saberlo.
Como pauta general, hay que tener en cuenta que si una empresa tiene algo importante que comunicarnos (modificación contrato, avisos de servicio), normalmente lo hará por escrito. Nunca hay que revelar claves confidenciales (números secretos, contraseñas…) por teléfono, ni por correo electrónico.
Según la normativa, no pueden hacerme una llamada comercial, salvo si he dado permiso para que me las hagan o si la empresa tiene un interés legítimo. Tampoco podrían llamarme desde números móviles.
Es conveniente desconfiar de llamadas realizadas desde número oculto y desde el extranjero. También de aquellas que nos advierten de un corte de suministro si no se firma un nuevo contrato o de un supuesto fraude bancario que se está llevando a cabo con nuestra tarjeta. O cuando nos presionen, amenacen o nos metan prisa para hacer algo, o nos reclamen deudas que no conocemos o por servicios que no hemos contratado.
¿Qué se puede hacer? Si se recibe la llamada comercial, decirle al interlocutor que se opone a las llamadas comerciales y solicitar justificante escrito de esta oposición; inscribirse en la Lista Robinson; retirar datos de guías disponibles al público; no autorizar la cesión de datos para fines comerciales al firmar un contrato. Si, a pesar de ello, alguna empresa continúa incumpliendo y lo puede demostrar, puede denunciarlo ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Ventas a domicilio
Se siguen dando igualmente, aunque con menor intensidad que años atrás, las ventas a domicilio de libros, aparatos electromagnéticos, seguros, contratos de electricidad, de gas… Especialmente les pasa a personas mayores y en ocasiones los pagos son de miles de euros por productos que no se necesitan. Como pautas, no abra la puerta si no espera a nadie, no permita que accedan a su vivienda, no muestre ni documentos de identidad ni bancarios, no firme nada. En cualquier caso, sepa que, desde la firma, tiene treinta días naturales para desistir del contrato.
Hay que ser igualmente recelosos con visitas de revisión del gas u otras reparaciones técnicas en casa que no han sido anunciadas anteriormente.
Engaños a través de internet
En cuanto a internet, hay múltiples tipos de fraudes: podemos ser víctimas de una estafa a través del correo electrónico (mediante correos electrónicos que suplantan a un banco o a una empresa, o que contienen virus que causan daños o sustraen información de nuestros dispositivos), a través de WhatsApp, mediante mensajes engañosos que nos invitan a facilitar nuestros datos, DNI o números de cuenta, a través de páginas de internet (mediante webs o empresas falsas, virus que pueden acceder a nuestro dispositivo)…
Para evitar ser víctima de estos engaños, conviene tener en cuenta algunos puntos:
- Utilizar un antivirus en la navegación por internet.
 - Acceder directamente a las webs (del banco, del comercio electrónico…), nunca a través de enlaces.
 - Asegurarse de que la web a la que se accede es segura.
 - Usar contraseñas seguras y distintas. No compartirlas.
 - Activar la verificación en dos pasos en las cuentas.
 - Desconfiar de ofertas muy ventajosas, premios, o encuestas.
 - No facilitar datos personales.
 - En la medida de lo posible, durante la navegación rechazar las “cookies” que no son imprescindibles.
 
Las 25 charlas han contado con la financiación del Servicio de Consumo del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra.
Siete más en noviembre
Durante el mes de noviembre Irache ofrecerá otras siete charlas más en Pamplona, en este caso sobre los derechos de las personas consumidoras. En concreto se tratarán los conflictos más habituales sobre suministros de energía, reclamaciones bancarias, telefonía e internet, ventas a domicilio, coches, comercios, seguros y viajes, así como pautas a la hora de contratar diferentes suministros y servicios.
Ya hay seis localizaciones confirmadas para estas conferencias, que serán en los centros cívicos del Ensanche, Condestable, Milagrosa, Mendillorri, Rochapea y San Jorge.
Estas siete charlas, también con entrada gratuita, cuentan con la financiación del Ayuntamiento de Pamplona.
 
					
 Calle de las Navas de Tolosa, 19 1º Dcha
 +34 948 17 70 00



