CONTINÚA CRECIENDO EL NÚMERO DE CONSUMIDORES QUE COMPRAN EN EL BLACK FRIDAY

By 21 noviembre, 2025 NOTICIAS, NOTICIAS DESTACADAS.

Sigue creciendo el número de navarros que compran durante el llamado Black Friday: según la última encuesta encargada por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache, el 30% de va a realizar compras en esta promoción, un porcentaje de personas que piensa adquirir algo en esta promoción ha aumentado trece puntos en los dos últimos años.

Es conveniente, también en estas fechas, llevar a cabo un consumo responsables y atenerse a las necesidades, no dejarse llevar por la primera oferta que se vea, comparar establecimientos, verificar que los descuentos anunciados suponen una rebaja real del precio y valorar la relación entre el coste, la calidad y las prestaciones de los productos. Los ciudadanos deben saber que los derechos al realizar las compras en estas promociones son iguales al resto del año.

Descuento sobre precio encarecido previamente

El principal atractivo del llamado Viernes Negro son los descuentos aplicados a los productos, especialmente electrónicos, aunque cada vez la gama de oferta va aumentando hasta abarcar buena parte del mercado (ropa, viajes, mobiliario, electrodomésticos, accesorios, nutrición…). Sin embargo, algunos consumidores han mostrado otros años su malestar porque dicen que el descuento se ha aplicado realmente sobre un precio encarecido anteriormente, por lo que la rebaja no es tan atractiva como se dice.

En principio, la normativa española obliga a que en los descuentos promocionados se haga constar “con claridad” el precio promocionado junto al precio anterior, que debe ser el menor precio aplicado al producto en los treinta días precedentes. Lamentablemente, no siempre se cumple con esta antelación y lo más conveniente es que el consumidor compare el precio en función de los de otros establecimientos y de las prestaciones que ofrezca.

Rebajas notables, solo en parte de la oferta

Además del encarecimiento previo de los precios, otras estrategias de algunos comercios es ofrecer descuentos atractivos, pero solo en algunos precios, de tal manera que se transmita una rebaja general y notable de los precios, cuando en los demás productos el coste se mantiene igual o parecido.

En cualquier caso, durante el Black Friday se anuncian descuentos de hasta el 82%, si bien la mayor parte suelen situarse anuncian entre el 20% y el 40%. Según la publicidad, se pueden conseguir ahorros de hasta 350 euros. Como puede suponerse los mayores descuentos se aplican en general a productos de un coste menor, con lo que el ahorro real es menor. En cualquier caso, lo más importante es que el consumidor calibre el precio con las prestaciones del producto.

Plasmar fecha de entrega y penalización

Si se compra algo por internet, es muy conveniente concretar la fecha de entrega y la penalización en caso de incumplimiento, especialmente si queremos tener el producto para regalarlo en alguna fecha señalada. Esta cuestión es especialmente importante en estas promociones, cuando muchas personas compran ahora muchos productos, por su menor precio, para regalos en las próximas fiestas de Navidad. En años pasados, ha habido personas que han visto cómo lo que habían adquirido por internet en el Black Friday o en semanas previas a Navidad se retrasó tanto que no pudieron hacer el regalo deseado. En estos casos, a pesar del perjuicio para el consumidor, es muy difícil conseguir una compensación añadida si no se ha concretado al comprar.

Aunque la legislación foral indica que “el comerciante deberá contar con las existencias suficientes para satisfacer la demanda previsible de los consumidores” todos los años llegan personas a Irache las que les dicen que no queda ya el producto. Si hay falta de existencias, el comercio nos deberá informar y podremos exigir la devolución del dinero, pero, obviamente, nos quedaremos sin el regalo, siguiendo con el ejemplo. También es posible que el producto llegue con retraso.

Single day, ciber monday…

Aunque el Black Friday, como su propio nombre indica, se refiere a un día concreto, lo cierto es que los comercios han aprovechado el tirón comercial de este día para promocionar otras fechas comerciales (single day, ciber monday…) o hacer las promociones con semanas de antelación (algunos comercios lo hacen prácticamente al comenzar el mes).

De esta manera, ha habido estudios que han señalado que algún año noviembre ha sido el mes con mayor número de ventas. Sin duda, en ello tiene que ver las promociones comerciales de las que hemos hablado, pero también una práctica de ahorro: adelantar las compras navideñas para evitar los encarecimientos de esas fechas y comprar productos a un precio más económico.

Informarse sobre el plazo de vigencia de la promoción

También es conveniente preguntar e informarse por el plazo en el que va a durar la promoción (solo el propio viernes, varios días, semanas…). Otros años ha habido socios que han expresado su queja porque al día siguiente del Black Friday fueron a comprar un teléfono móvil y ya estaba al precio ordinario, 90 euros más caro. En este sentido, los establecimientos deberían informar claramente de las fechas de las promociones.

Es muy usada la estrategia comercial de poner una cuenta atrás de una oferta. No siempre es real, y a veces la oferta se prorroga o incluso el precio se rebaja aún más, una práctica que ya fue denunciada en un estudio realizado desde la Unión Europea.

Conviene recordar a los consumidores online que tienen catorce días para desistir de la compra desde que reciben el producto y que, básicamente, le asisten los mismos derechos que en las compras en el establecimiento. Eso sí, para ello debe asegurarse de que el establecimiento vendedor está situado en la Unión Europea. En algunas compras que se realizan a través de intermediarios se produce confusión porque el vendedor no es la plataforma sino un tercer comercio.

Pautas para el Black Friday

La Asociación propone una serie de pautas que pueden ayudar a comprar estos días de forma más responsable:

  • Pararse y tomarse un tiempo para detectar las necesidades reales y hacer una lista con los productos que se quiere comprar, incluso con los márgenes de coste que pueden resultar interesantes.
  • Observar los precios que muestran los diversos artículos tiempo antes de cualquier promoción, en este caso la del ‘Black Friday`. Compararlos posteriormente con las promociones y observar si el descuento es real y, sobre todo, valorarlo con las prestaciones y calidad que ofrece el producto. En principio, debería constar el precio de la oferta y el ordinario.
  • Si ve una promoción que le puede interesar, pida que le informen sobre el plazo en la que se mantiene vigente por si quiere comparar y comprar el producto más adelante.
  • Asegúrese de que el producto no tiene ningún fallo. Aunque el descuento sea importante, el producto debe estar en perfecto estado. En este sentido, promociones como las del ‘Black Friday’ no permiten comercializar productos defectuosos. Si descubre un defecto posteriormente, comuníquelo de manera fehaciente y cuanto antes al vendedor.
  • Conserve el tique o justificante de pago de cualquier compra.
  • Pregunte por las posibilidades de devolución. Si compra en el establecimiento, no hay ninguna oferta en este sentido y el producto es conforme a lo ofrecido, no tiene derecho a devolverlo. Si hay alguna posibilidad de devolución, que se la entreguen por escrito. Deberá atenerse a las condiciones que se establezcan.
  • Cualquier producto nuevo vendido en un comercio en España tiene tres años de garantía (en la UE, como mínimo, dos). En los dos primeros años se presumirá que cualquier defecto procede de la venta.
  • Si compra por internet -algo cada vez más habitual-, sepa que tiene catorce días para echarse atrás desde que recibe el producto, al menos en compras dentro de la Unión Europea.
  • Asegúrese de que el precio promocionado incluye todos los gastos de la compra. En las compras por internet conviene cerciorarse de los gastos de envío, que no siempre se incluyen en el precio promocionado del producto, para valorar el coste real para el consumidor.
  • Revise las coberturas del seguro. En muchos productos electrónicos, como móviles, tabletas u ordenadores, se ofrecen con la compra la suscripción de seguros. Antes de aceptarlos, conviene estudiar detenidamente las coberturas.
  • Si compra por internet, asegúrese de quién es el vendedor. Tanto si se trata de una compra en establecimiento como una por internet, siempre hay que contar con una dirección a la que poder reclamar posteriormente para cualquier queja o incumplimiento.
  • En las compras en España, el productor o importador debe garantizar un adecuado servicio técnico y piezas de repuesto hasta diez años después de que el producto deje de fabricarse.