
Parece que los bancos están abriendo la mano al dinero dirigido a la vivienda. Los datos indican que se están concediendo más préstamos hipotecarios y, sobre todo, de mayor importe. Por ello, desde la Asociación de Consumidores de Navarra Irache se aconseja comparar exhaustivamente las diferentes ofertas de las entidades para conseguir las mejores condiciones posibles para pagar la casa.
Se firman más hipotecas
En el primer semestre del año, se firmaron en España un total de 243.257 préstamos para la compra de vivienda, lo que supone un 25% más respecto al mismo periodo de 2024 y la cifra más alta desde la primera mitad de 2011.
Crece el importe medio concedido
Pero no solo ha aumentado el número de hipotecas concedidas, sino también su peso. El importe medio de una hipoteca sobre vivienda en España fue de 168.363 euros en junio de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato representa un aumento del 15,5% respecto al mismo mes del año anterior. En Navarra, la subida fue del 9%.
También sube el precio del piso
Como puede suponerse, el mayor importe de las hipotecas no tiene que ver solo con una mayor concesión de crédito, sino con el precio de la vivienda, que sigue subiendo. En el primer trimestre del año, el coste de la vivienda libre en España aumentó un 12,2% interanual, la mayor subida registrada desde 2007. Este encarecimiento de la vivienda es una tendencia en los últimos 11 años. En Navarra, el precio de la vivienda en Navarra en el primer trimestre del año subió un 11,4% respecto al año anterior.
Necesidad de más vivienda y equilibrar el mercado
Sin duda, el desequilibrio en el mercado entre una necesidad de vivienda que no disminuye y una oferta que no es capaz de dar respuesta a esta demanda no permite la moderación en los precios. Los últimos datos del Banco de España muestran la dificultad de los jóvenes en acceder a una vivienda: la edad media de los prestatarios es de cuarenta años. Por ello, es urgente poner más pisos en el mercado y adoptar otras medidas añadidas para posibilitar una reducción en el coste de la vivienda.
El Euríbor baja
Frente al encarecimiento de los pisos, no deja de ser una buena noticia para el consumidor la bajada de los tipos de interés y del Euribor. Este dato ha podido influir en que los consumidores se hayan animado en mayor número a solicitar hipotecas. Hay que tener en cuenta que los tipos de interés llevan bajando varios meses: desde julio del año pasado el Euribor ha bajado un punto y medio, pasando de 3,52% a 2,07%. Además, los bancos están incrementando el porcentaje de importe concedido sobre valor de tasación, superando en algunos casos el 80% de este importe.
Los bancos conceden más préstamos
En los últimos meses algunas entidades están poniendo menos dificultades al conceder crédito hipotecario para que los ciudadanos encuentren una financiación que permita acceder a la vivienda. CaixaBank ha aumentado en el primer trimestre un 46% el número de créditos hipotecarios concedidos respecto al año anterior. En la misma línea, Bankinter y Sabadell han anunciado aumentos superiores al 40% de estos préstamos.
Más protagonismo del tipo fijo
En los datos de los préstamos hipotecarios se aprecia que las entidades están ofreciendo con más frecuencia hipotecas a interés fijo o mixto (las fijas han aumentado dos puntos), algo que puede ofrecer una mayor estabilidad al consumidor en el pago de la hipoteca, si bien lo importante es valorar las condiciones de forma global.
Comparar y analizar ofertas
En cualquier caso, en este contexto de mayor oferta es importante que el consumidor compare y analice el mayor número de entidades posible para poder escoger la que mejor responda a sus intereses. Para ello, es conveniente pedir la oferta por escrito, asesorarse y poder analizarla con detenimiento. La importancia de la hipoteca en la economía doméstica requiere tomar la decisión con la comprensión de todos los datos y posibilidades disponibles.